HISTORIA

    Es recién en 1884 que se levanta la primera capilla llamada "Nuestra Señora del Pilar" y el encargado de los oficios religiosos era el padre Lorenzo Bonifacio


      Obra notable para la época, de un afamado constructor de Florida, Don Angel Corti, quien toma a cargo las construcciones de mayor valor arquitectónico, como ser la casa de materia del Juan José Scarón y la de Etanislao Pisón

   

 El espíritu religioso que prima en nuestra sociedad hace que toda nueva población que figure desde un primer momento el terreno destinad a la construcción de un templo. Sobre la calle 20 de Setiembre, frente a la actual Plaza Gallinal, figuran dos solares, uno para el edificio de la Iglesia y el otro para la Escuela.


El 31 de diciembre de 1892 se ve alegrada la población con un hecho que dejará hondos recuerdos en todos los católicos en este fin de año. Es la consagración de la nueva Parroquia, que dice mejor que otro argumento de los importantes progresos de Sarandí Grande. 


     Es nombrado primer Cura Párroco el Rdo. Rufino Aranguren, quien actúa hasta 1894 en que es sustituído por el Rdo. P. Celestino Cúneo y luego siguen:

P. Salvador Capobianco

P. Francisco F. de Coreaga  

P. Juan C. Pérez 


 Figuran entre bautismos de la época en 1884:


María Pascuala Terni, hija de un constructor italiano radicado en Sarandí Grande, que vendría a ser el primero de la población, pues Angel Corti estaba radicado en Florida.


Pedro María Sastre, bautizado el 25 de abril de 1884, hijo de Jorge Sastre y de Nieves González, progresista hacendado de Sarandí que radicado en esta ciudad fallecerá en 1955


Entre los casamientos en el mismo año, aparece la de un acaudalado estanciero: Gabriel Hernández con Malvina Cabrera Céspedes, perteneciente a una conocida familia de la zona.

HISTORIA DE SARANDÍ GRANDE
 (1874 - 1961)  ALFREDO SAN JUAN 

Como la población creciera rápidamente, hubo necesidad de agregar otro sacerdote que fue Rdo. P. Luis Stigliano, el 20 de agosto de 1892.

Gracias al espíritu generoso del estanciero Francisco Errasquin, se construyó el edificio de la Iglesia, sin sus torres y sin el frente, que se levantaron años mas tarde por iniciativas del Dr. Alejandro Gallinal.